martes, 6 de mayo de 2014

Toma de decisiones en la dirección general

Cuando tenía diez años jugaba en la liga pequeña de beisbol... Nuestro equipo había sido formado por los que habían llegado retrasados a las inscripciones o que no habían sido aceptados en otros equipos. El entranador nos había inoculado un gusto peculiar por este juego y había logrado que nuestro equipo llegara a la final. Estabamos en la cumbre de la tabla con muchos juegos de distancia del segundo lugar... El exceso de confianza hizo que nuestro entrenador metiera a su hijo como lanzador abridor... No era malo, pero era el que tenía el porcentaje más bajo de pitcheo... El equipo adversario supo capitalizar y con pocas carreras y manioobrando bien a sus lanzadores nos hicieron trizas en la final. Me pregunto, tomando en cuenta que solo es un juego ¿Por qué razón quiso poner a su hijo el entrenador? Los trofeos y las playeras de campeones se quedaron en los paquetes. Dicen que "Al mejor cazador se le va la liebre" pero a nosotros niños en ese entonces, nos dejó un raro sabor a frustración. ¿Por qué no se apeló a la experiencia, al porcentaje de pitcheo, a la estadística de bateo? ¿A la opinión de los jugadores de las madres y padres de familia? De acuerdo a todo lo visto hasta el momento en la unidad 3 de administración, esa decisión en el partido final quedó grabado en la memoria como enseñanza de lo que no se debe hacer dirigiendo a un equipo de personas.

Edward De Bono plantea la necesidad de tomar en cuanta todas las lineas de pensamientos que se puedan generar en la junta general de la empresa para tomar decisiones.
 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OmYyGJB6H0k
 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UQn7tOCyipI
 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T9J9bcSMRhQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario