martes, 8 de abril de 2014

Conceptualicemos a la administración

Administración:
Si tratamos de hallar una epistemología de la Administración, primeramente tendríamos que sumergirnos en el universo de los materiales con los que trabaja: Los Recursos. Al ser estos de diversas fuentes, tenemos que es obligatorio un enfoque sistémico (Teoría General de Sistemas) ya que lo mismo hablamos de recursos extraídos de la naturaleza material (insumos), de la fuerza de trabajo (Humano), del recurso financiero (Capital) y del material de los sueños y anhelos del Ser Humano (Saberes). Y cada uno de estos tiene una serie de contradicciones e interconexiones en sus unidades mínimas tanto a nivel interno como externo. Por lo que se vuelve un imperativo práctico un proceso dialéctico de segundo orden (Complejidad). Mis compañeros ya han hablado de las raíces grecolatinas de la palabra que nos ocupa, sin embargo, se deja ver la “Posición de Clase” en las definiciones que dan sus fuentes de consulta. Cuando leemos que la Administración es “servir” ¿a qué nos referimos? o cuando leemos “subordinar” u “obedecer” ¿de qué estamos hablando? Obviamente en la vida diaria, vivimos rodeados de Industrias, Empresas o Emprendimientos comunitarios que utilizan estas definiciones para generar comunidad de sentido o para mantener el ethos de dominación o simple y llanamente para lograr cierta subsistencia inmediatista.
En lo particular me gusta equiparar a la Administración con la Cibernética (Κυβερνήτης/kybernetike) "Arte de pilotar un navío". Pero la Cibernética también tiene sus contradicciones, porque puede entenderse como algo que mantiene al organismo adaptado (homeostasis) o en proceso de transformación (autopoiesis). Al carecer la Administración de simplicidad, me parece que buscarle una definición es un poco bizantino. Lo que sí creo es que la praxis la va definiendo de acuerdo al sistema de relaciones sociales y contexto ambiental en que se ubica (Capitalismo, Socialismo, Comunitarismo, etc.).
Por lo tanto mi definición aventurada al concepto Administración sería: Proceso por el cual un organismo social con tendencia entrópica, utilizando toda la variedad de recursos disponibles, pasa de un estado a otro o se mantiene adaptado al medio o directamente muere.
Pero esto es tan simpe esta definición que es obligatorio ponerla a prueba y problematizarla. ¿Qué pasa con la verticalidad o la horizontalidad? ¿Con lo colectivo y lo individual? ¿Hay comunicación (inteligencia dialógica y feed-back o no? ¿Quién inhibe a quién el administrador al administrado o visceversa?
La Administración se define a sí misma en la realidad de la acción humana.
Mis plataformas de despegue serían Karl Marx, Norbert Wiener, Ludwig von Bertalanffy y Edgar Morín.
Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario