LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO
FUNDAMENTOS
DE ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 2. EL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ACTIVIDAD 1.
LA EMPRESA, PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Grupo: DC-C3ADM-1401C-001 Nombre del estudiante: Jesús Guerra Sánchez
Nombre del
facilitador: Gabriela Barboza Inoue
ENTREGA: 03/26/2014
- Investigación.
a.
Selecciona una
empresa de cualquier área económica.
b.
Investiga cuál es
su misión, visión, estrategia y objetivos.
c.
¿Qué te dice de la
empresa cada uno de estos elementos? Complementa el siguiente cuadro.
Elementos de la
planeación
|
Descripción
|
Misión
|
El Colectivo Cuicacalli, Arte,
cultura y comunidad, impulsa y pone en valor, las prácticas artísticas de
Acatlipa, Temixco para fomentar la generación de proyectos ciudadanos y
comunitarios participativos desde el Arte y la Cultura.
|
Visión
|
El Colectivo Cuicacalli, Arte,
cultura y comunidad, busca ser un referente nacional e internacional en
cuanto a foro de expresión artístico-cultural comunitario.
|
Estrategia 1
|
|
Objetivos
|
El Colectivo Cuicacalli,
Arte, cultura y comunidad, busca formar un gusto estético y reflexivo, en la
comunidad de Acatlipa en el Municipio de Temixco en el Estado de Morelos.
OBJETIVOS
PARALELOS
1. Abrir espacios de capacitación y
producción artística para la población de Acatlipa.
2. Recuperar y habitar el espacio
público como foro de expresión artística.
3. Editar un órgano de información
del Colectivo. Revista (Radio, Impresa y Electrónica)
4. Generar una Red de comunicación
dinámica que retroalimente a los puntos uno, dos y tres.
|
1 Estrategia
d.
¿Cómo influyen estos elementos
en la empresa?
Van generando indicadores de movimiento
y de calidades cuantitativas y cualitativas de ejecución. Generan
retroalimentación y se valoran también las necesidades específicas para optimizar
la producción tangible e intangible.
2.
Usando la
información anterior:
a.
Investiga el organigrama de la empresa que analizaste.
b.
Explica las
características del tipo de organigrama encontrado.
Es un tipo de organigrama de
Áreas y departamentos. Sobresalen los departamentos y la “Carta Maestra”
FUNCIONES
Asamblea Comunitaria:
Consensa el rumbo de las acciones artísticas del Colectivo desde la asertividad
comunitaria, la interculturalidad y la cultura de paz. Basados en su misión,
visión objetivos.
Director General:
Da gobierno al Colectivo Cuicacalli, arte, cultura y comunidad.
Relaciones
Públicas: Establecer comunicación y retroalimentación productiva con sistemas
externos (públicos, privados y comunitarios).
Coordinación de
Talleres: Hace eficiente y eficaz el modelo de educación artística (por y para
el arte). Al mismo tiempo, evalúa cualitativa y cuantitativamente los
resultados.
Coordinación de
Eventos: Hace eficiente y eficaz el modelo de Arte Comunitario, donde se genera
deseo de comunidad.
Departamento
Editorial: Diseña, produce y lanza los mensajes y productos acordes a la misión
y visión de Cuicacalli.
TIC’S: Almacena,
analiza y estructura los datos recabados para retroalimentar a los demás
departamentos.
Mantenimiento: Se
encarga de que la infraestructura sea útil en las necesidades específicas.
Asistente: Se
encarga de mantener informada a la dirección y de retroalimentación a los
departamentos con información clara y precisa.
Artistas: Generan
subjetividad lúdica a la población con enfoque comunitario asertivo.
Docentes: Se
encargan de facilitar las herramientas artísticas a la población.
Logística: Se
encarga de facilitar las actividades de los departamentos Se vincula con mantenimiento y coordinación
de eventos y talleres.
Diseñadores y
publicistas: Se encargan de mantener el Logotipo y la Marca del Cuicacalli. en
el imaginario de la población.
c.
Complementa el
siguiente cuadro.
Organigrama
|
Descripción
|
Tipo de departamentalización
|
Áreas
|
Tipología de la organización
|
Lineo-funcional
|
Clasificación del organigrama
|
Departamentos
|
Forma del organigrama
|
Vertical
|
d.
¿Cómo influyen este tipo de
organización en la dinámica de la empresa?
Permite
visibilidad de las acciones de todos los integrantes, genera identidad,
identificación, pertenencia y sentido de comunidad.
3.
De acuerdo al organigrama encontrado explica cómo
se da el flujo de autoridad-responsabilidad en esa empresa.
Existe
una Asamblea general cuyos miembros representan a cada uno de los departamentos
y se definen las pautas a seguir de acuerdo a las necesidades específicas,
permite realizar planeación en la acción y actividades paralelas con una misma
temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario