martes, 8 de abril de 2014

EL PROCESO ADMINISTRATIVO AUTORREFLEXIÓN II


Grupo: DC-C3ADM-1401C-001   Nombre del estudiante: Jesús Guerra Sánchez
Nombre del facilitador: Gabriela Barboza Inoue
ENTREGA: 03/28/2014
¿Qué relevancia tienen los contenidos para enriquecer mi capital como ser humano?

                Entender el proceso administrativo como una manera de sistematizar las acciones específicas para poder hacer patente el material latente de los sueños y anhelos personales o colectivos es para mí lo más relevante y significativo de esta Unidad dos. Ya sea en un contexto laboral, familiar, o de cualquier esparcimiento, la herramienta del proceso es muy provechosa ya que permite hacer visible todos los alcances y limitaciones de los que se puede llegar a materializar.

¿Qué contenidos me fueron más significativos?

            Principalmente el tema del binomio Planeación-Control, ya que a partir de estos uno va regulando el organismo administrado y vislumbrando nuevas posibilidades, corrigiendo o nulificando acciones que pueden ir en contra del conjunto de los sistemas que integran a lo administrado. También el tema de la dirección y la gobernabilidad del organismo, fundamental para la sobrevivencia, muerte o trascendencia de todo el conjunto administrado.

¿Qué aporto la elaboración de la evidencia a mi aprendizaje?

                En estos momentos estoy generando un proyecto artístico-cultural en mi comunidad llamado Colectivo Cuicacalli, arte, cultura y comunidad y me resulta importante esta materia; porque inocula oportunamente reactivos que voy necesitando para poder identificar situaciones de riesgo y oportunidades en las acciones que voy emprendiendo. Precisamente el proceso administrativo dará más piso e impulso a mi emprendimiento para no navegar por el océano de la ingenuidad y el voluntarismo estériles.

¿Qué otra información requiero, para justificar las acciones realizadas en la actividad?

                Pues tal vez, harían falta ejemplificaciones de estudios de casos específicos a los que les haya ido muy bien, bien o que hayan fracasado. Tal vez agregar links a video o documentales que complementen los reactivos de lectura.

¿Qué aprendí en esta unidad?

                Me ha quedado más clara la importancia del recurso humano y de que los miembros no necesariamente están involucrados con un proyecto. La motivación y la pertenencia son importantes. Hay que agudizar las contradicciones del trabajar individuado para poder así generar colectividad y comunidad.

¿Cómo fue mi aprendizaje?

                De alguna manera, he podido generar conectores entre mi trabajo, proyecto de vida personal, las materias pasadas y esta de administración, lo que ha enriquecido y abierto una amplia gama de posibilidades para poder reafirmar lo aprendido anteriormente y; poner dispuesta mi capacidad de recepción a nuevos enfoques y materias. Hasta ahora me he sentido abierto y no he tenido problemas con las propuestas de trabajo. He fluido.

¿Para qué me sirve lo que aprendí en esta unidad?

                Para generar homeostasis, autopoiesis y tener bien reconocidas las metodologías y llegar a cumplir la visión de mi proyecto con el menor margen de error posible.

¿Dónde puedo aplicar lo aprendido en esta unidad?

                Prácticamente en  todos los ámbitos de la vida, sin un proceso administrativo óptimo, el organismo (cual sea su naturaleza) se mantiene a duras penas o perece irremediablemente. La administración es una necesidad ontológica del ser humano para poder afirmarnos en la vida comunitaria en un contexto, laboral, familiar, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario