LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
ACTIVIDAD 3. ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
Nombre del
estudiante: Jesús Guerra Sánchez
Nombre del
facilitador: Gabriela Barboza Inoue
ENTREGA: 03/06/2014
Todo un viaje resulta ser la
cartografía de la Administración, sin embargo, pareciera ser que la condición
sin la cual se puede ejercer es: la certeza de la realidad. Sin una buena
apreciación del mundo los recursos pasarían desapercibidos. Se necesita un
administrador con el don ejercitado de la observación, la capacidad de asociar,
identificar y discriminar situaciones de riesgo que pudieran llevar a mal fin
lo administrado. Bastante reveladora resulta esta tabla que muestra las
diferentes escuelas que rigen el Arte de servir y de llevar el timón de un
emprendimiento de la característica que sea a buen puerto.
|
Escuela
|
Autor (es)
|
Características más importantes
|
|
|
|
|
Aportaciones
|
Objeciones
|
|
Científica
|
Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt
|
Aplicación del método científico a la
administración y el surgimiento de ésta como una rama específica del
conocimiento
|
Preponderancia que se otorga al éxito
económico, en lugar del bienestar físico y mental del trabajador
|
|
Clásica
|
Henry Fayol
|
Énfasis en la estructura que debe tener
la organización. Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar Y Controlar /
Centraliza la dirección en un jefe principal, Aplica los principios
científicos generales de la administración, Se señala el concepto amplio y
comprensible de la administración como un conjunto de procesos estrechamente
relacionados y unificados, Determina cuáles elementos de la administración
(funciones del administrador) y cuáles principios generales debe seguir el
administrador en su actividad, El enfoque normativo y prescriptivo de la
teoría clásica se visualiza a través de los principios de administración.
|
Enfoque simplificado de la organización
formal, Ausencia de trabajos experimentales, El Ultrarracionalismo en la concepción
de la administración, Teoría de la máquina, Enfoque incompleto de la
organización, Enfoque de sistema cerrado.
|
|
Ambiental
|
Psicólogos experimentales / George
Elton Mayo
|
Al mejorarse el
ambiente de trabajo se mejoran las condiciones físicas del trabajador / Condicionar
el ambiente del trabajador para aumentar la eficiencia en la producción.
|
Los factores ambientales no inciden
directamente en la productividad / “La Escuela de las Vacas Contentas”
|
|
Comportamiento Humano
|
Elton Mayo
|
Moral de los trabajadores,
satisfactores, interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la
administración (comportamiento humano), motivación, asesoría, dirección y
comunicación / Demuestra la variedad
de estilos de liderazgo a disposición del administrador, Hace hincapiés en la
en la existencia e importancia del sistema informal de conducta y de
relaciones, el cual no se consideraba en el enfoque clásico de la estructura
organizacional, Concibe la administración como un sistema de decisiones,
donde todo individuo es un agente decisorio que se basa en informaciones que
se recibe de su ambiente, Presenta una serie de modelo y proposiciones para
evitar conflictos entre los objetivos individuales y los objetivos
organizacionales, La reciprocidad entre el individuo y organización y sus relaciones
de intercambio son importantes para el estudio de las organizaciones.
|
Énfasis en las personas, Enfoque más
descriptivo que prescriptivo, Profunda reformulación en la filosofía
administrativa, Dimensiones bipolares de la teoría del comportamiento:
Análisis teórico vs. Análisis
empírico, Análisis macro vs. Análisis
micro, Organización formal vs.
Organización informal, Análisis cognitivo
vs. Análisis afectivo.
Relatividad de las teorías de la motivación, Profunda influencia de las
ciencias del comportamiento sobre la administración, La administración como
sistema de decisiones, El análisis organizacional a partir del comportamiento
|
|
Sistema Social
|
Max Weber, Chester Barnard, Edgar Shein, Flank Oliver Scheldon y Chris
Argris.
|
La sociología de la organización, en la
que se analiza la empresa mediante sus diferentes relaciones / Tratamiento de
los conflictos.
|
La dominación de un grupo sobre otro
|
|
Sistemas
|
Norbert Wiener, March y Simon Murdick. Joel Ross y West Churchman
|
Manejo de grandes operaciones / La teoría de los sistemas hace una
clasificación de sistemas abiertos
sistemas cerrados. El sistema abierto es el que mejor permite una
análisis al mismo tiempo profundo y amplio de las organizaciones, puesto que
las organizaciones se consideran sistemas abiertos, ya que su comportamiento
es probabilístico y no determinístico.
Ellos hacen parte de una sociedad mayor y están constituidos por
partes menores que guardan una interdependencia entre sí. La organización necesita alcanzar una
homeostasis o estado de equilibrio.
Las organizaciones tienen fronteras
o límites más o menos definidos,
formulan objetivos y se
caracterizan por la morfogénesis
|
Demasiada especialización en demérito
del Recurso Humano.
|
|
Medición Cuantitativa
|
Von Newman, Bowman, Hutchinson, A. Kauffman, Norbert Wiener y Irwin D.
J. Bross
|
Las decisiones como esencia de la técnica
administrativa / Permite
manipular mediante la simulación situaciones reales, complejas y difíciles a
través de la simplificación de la realidad, sean matemáticas o
comportamentales, los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo
para que la administración pueda tratar sus problemas.
|
Limitación del razonamiento económico
de la utilidad y de las incertidumbres / El énfasis en modelos. Hay representación lógica de un problema.
Claro está, los problemas pueden ser simples o complejos, El énfasis en los
objetivos de un área-problema y el desarrollo de medidas de eficiencia, con
el fin de determinar si una solución promete lograr el objetivo,
El intento de incorporar en un solo
análisis todas las variables de un problema, o al menos aquellas que parecen
ser importantes para su solución, Es sólo una herramienta capaz de auxiliar a
quien toma decisiones, Ella por sí sola no es la que toma las decisiones.
Muchos problemas no pueden expresarse en términos cuantitativos, haciendo que
la aplicación de la investigación de operaciones no sea viable, Muchos
problemas son demasiado amplios para ser resueltos a través de técnicas
analíticas, ni siquiera con la ayuda del computador.
|
|
Neohumano relacionismo
|
Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert
|
Adaptarse con fundamentos a las
necesidades de los individuos que integran la empresa
|
La relatividad de las necesidades,
deseos y anhelos individuales y colectivos.
|
|
Empírica
|
Peter F. Drucker, Ernest Dale y Lawrence Appley
|
|
Resultados mediocres, relatividad de
imitar modelos ajenos, comparación descontextualizada de los eventos, no se
actualiza.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FUENTES:
Romero, Eulides.
Escuelas Administrativas. Instituto
Universitario Tecnológico Rafael Loero Arismendiz Iutirla. Maturín – Monagas,
Venezuela. Recuperado el 03/07/2014 en: http://www.oocities.org/eulides2000/1.htm
http://julian-teoriasadmi.blogspot.mx/2011/11/escuela-ambiental.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario