martes, 8 de abril de 2014

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN AUTORREFLEXIÓN I



LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
AUTORREFLEXIÓN I
Nombre del estudiante: Jesús Guerra Sánchez
Nombre del facilitador: Gabriela Barboza Inoue
ENTREGA: 03/13/2014
¿Qué relevancia tienen los contenidos para enriquecer mi capital como ser humano?

                Todo conocimiento es útil para generar subjetividad. Particularmente, la administración tiene varias significaciones que se van complementando o contradiciendo. Para mí, el definirla como una oportunidad de servir (minister) me lleva a generar una consciencia y dimensión social, quitando la mirada personal (egocéntrica) de la cosa a administrar y ubicarse en una plataforma de acompañante, que facilita a lo administrado, el llegar a buen puerto, a desarrollarse, trascender, autogobernarse, dirigirse a sí misma (ad) sin alienarse o enajenarse. Eso tienen para mí la relevancia de los contenidos.

¿Qué contenidos me fueron más significativos?

            El ejercicio de visibilizar la diversidad de los recursos, sus potencialidades y posibilidades… El ver a lo administrado como un organismo vivo que necesita sostenerse y sustentarse en el tiempo y el espacio y que está estimulado por una infinidad de sistemas que lo retralimentan –o no- dependiendo de la capacidad de adaptación o de modificación o de poca o nula inteligencia dialógica… Las escuelas de pensamiento que inoculan puntos de vista a los contextos donde se desarrolla la administración… Su historia en el tiempo, que por lo que se ve, va de la mano de Modelos de Dominación.

¿Qué aporto la elaboración de la evidencia a mi aprendizaje?

                En estos momentos estoy generando un proyecto artístico-cultural en mi comunidad llamado Colectivo Cuicacalli, arte, cultura y comunidad y me resulta importante esta materia; porque inocula oportunamente reactivos que voy necesitando para poder identificar situaciones de riesgo y oportunidades en las acciones que voy emprendiendo. Justo al interior del proyecto nos preguntamos sobre la figura legal que queremos y que nos podría convenir a todos… Varios “nortes” y varias cosas por hacer.

¿Qué otra información requiero, para justificar las acciones realizadas en la actividad?

                Pues tal vez, harían falta ejemplificaciones de estudios de casos específicos a los que les haya ido muy bien, bien o que hayan fracasado.

¿Qué aprendí en esta unidad?

                A no dar nada por sentado y siempre problematizar las situaciones que se presentan y poder así darles dirección oportuna.

¿Cómo fue mi aprendizaje?

                De alguna manera, he podido generar conectores entre las materias pasadas y esta de administración, lo que ha enriquecido y abierto una amplia gama de posibilidades para poder reafirmar lo aprendido anteriormente y; poner dispuesta mi capacidad de recepción a nuevos enfoques y materias. Hasta ahora me he sentido abierto y no he tenido problemas con las propuestas de trabajo. He fluido.

¿Para qué me sirve lo que aprendí en esta unidad?

                Para generar homeostasis, autopiesis y tener bien reconocidas las metas y llegar a ellas eficiente y eficazmente.

¿Dónde puedo aplicar lo aprendido en esta unidad?

                Prácticamente en  todos los ámbitos de la vida, sin una administración sana, el organismo (cual sea su naturaleza) se mantiene a duras penas o perece irremediablemente. La administración es una necesidad ontológica del ser humano para poder afirmarnos en la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario