martes, 8 de abril de 2014

Publicidad para un producto y/o servicio

En estos días el tema de la publicidad es un asunto complejo porque tiene que ver con intereses de acumulación de capital y permanencia en el "mercado". La publicidad lo mismo puede anunciar un inocente jugo de frutas (con materiales transgénicos) o un maniqueo proceso electoral en países donde padrotes son dirigentes de partido. El publicista en estos casos no se sujeta a una ética comunitaria ni le interesa, es diseñador y generador de contaminación auditiva y visual. Desde mi punto de vista las buenas cosas de la vida no son del interés publicitario (no hay ganancia) la publicidad está al servicio del statu quo del capitalismo...

Por otro lado, la recomendación es una buena manera de dar a conocer algo. En mi comunidad por ejemplo, el perifoneo es la manera más eficiente y eficaz de atender algo. La otra es como dije la recomendación. Los medios de comunicación masiva subordiandos a los patrocinadores no tienen empacho en inventar necesidades que se convierten en deseos artificiales vehementes y compulsivos de identidad y pertenencia a imagenes enajenantes y alienadoras. Habría que problematizar en todo caso si la publicidad de las industrias culturales es pertinente para el desarrollo comunitario o hay que generar un proceso de resistencia cultural asertivo.

Recuerdo ahora al vendedor de muebles y juguetes "Chabelo" (y generador de subjetividad consumista) o los anti-comerciales de "Madaleno" en el célebre programa de la Industria Cultural Televisa: "El Club del Hogar" anunciando las pocas cualidades de los productos frente a una cascada de defectos de los artículos. Sin embargo, "Madaleno" no sabía que los patrocinadores saben perfectamente que la mala publicidad... también es publicidad.

Bill Hicks y la publicidad

Aunque con un lenguaje fuerte, George Carlin ("El Comediante que Sabía Demasiado") critica duramente la publicidad en este sketch durante una de sus funciones...
La Publicidad según George Carlin:
http://vimeo.com/22368823


Fuente: Bernal Sahagún, Víctor M. Anatomía de la publicidad en México: monopolios, enajenación y desperdicio.Ed. Nuestro Tiempo S.A, 1974

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario